viernes, diciembre 12, 2008




OTRA VENTANA EN LA PARED

¿qué hay más allá del mar?
¿qué hay más allá del cielo?
¿por qué los peces tienen alas y no vuelan?
¿por qué las estrellas tienen frío si son de fuego?


Nuestra primera foto del jardín
Nuestra primera flor en el cuaderno
Nuestro primer lápiz perdido
Las tías y los tíos eran nuestros héroes
“Arriba los Niños del Mundo”
Entre todos pintamos una ventana en la pared
Entre todos miramos más allá de nosotros

Nuestra primera foto del paseo
Nuestro primer beso clandestino
Nuestro primer poema de amor
Los profesores eran nuestros primeros amigos
“Arriba los Pobres del Mundo”
Entre todos nos secamos las plumas al sol
Entre todos nos miramos en una vieja ventana de agua

lunes, octubre 20, 2008




Los Elementos

Por Francisco Sazo


Inútil
como una flor de goma
abierto
como un ropero viejo
absurdos los ojos y la boca
traté de ser un aeroplano
y ver la tierra
justo abajo
partiéndose como una naranja negra.

-Antiguamente antes del reloj y el campanario-

Cuando nadie estaba existían
sólo planetas silenciosos
parecían todos un universo submarino
Parió la tierra a la luna
de una grieta en el mar
Mariluna se nombró
por sus algas y riquezas
que se llevó para el cielo
sin permiso de su madre.

Vino el pez, la mariposa
los insectos diminutos
cada planeta preñado
obligaba a su progenie
a continuar procreando.

-Y llegaron los hombres-

Recordaremos ahora
cuando la raza era joven
todavía no estaba la fama, ni la ambición, ni el dinero
sólo el amor a la vida
inaugurando el mundo.

Dicen que todo ha cambiado
dicen los adoradores
cuando empezó la historia
y nadie miró pa' arriba
a la hija de la tierra
a nuestra primera hermana
(que) de pena blanqueó su cara
y se hizo novia de cal.


sábado, septiembre 27, 2008



LA CLEPSIDRA

Jorge Luis Borges

No de agua, de miel, será la última
gota de la clepsidra. La veremos
resplandecer y hundirse en la tiniebla,
pero en ella estarán las beatitudes
que al rojo Adán otorgó Alguien o Algo:
el recíproco amor y tu fragancia,
el acto de entender el universo,
siquiera falazmente, aquel instante
en que Virgilio da con el hexámetro,
el agua de la sed y el pan del hambre,
en el aire la delicada nieve,
el tacto del volumen que buscamos
en la desidia de los anaqueles,
el goce de la espada en la batalla,
el mar que libre roturó Inglaterra,
el alivio de oír tras el silencio
el esperado acorde, una memoria
preciosa y olvidada, la fatiga,
el instante en que el sueño nos disgrega.

viernes, septiembre 12, 2008



NUESTRA IMAGEN DEL UNIVERSO


Por Stephen Hawking


Un conocido científico (algunos dicen que fue Bertrand Russell) daba una vez una conferencia sobre astronomía. En ella describía cómo la Tierra giraba alrededor del Sol y cómo éste, a su vez, giraba alrededor del centro de una vasta colección de estrellas conocida como nuestra galaxia. Al final de la charla, una simpática señora ya de edad se levantó y le dijo desde el fondo de la sala: “Lo que nos ha contado usted no son más que tonterías. El mundo es en realidad una plataforma plana sustentada por el caparazón de una tortuga gigante”. El científico sonrió ampliamente antes de replicarle, “¿y en qué se apoya la tortuga?”. “Usted es muy inteligente, joven, muy inteligente –dijo la señora-. ¡Pero hay infinitas tortugas una debajo de otra!”.

La mayor parte de la gente encontraría bastante ridícula la imagen de nuestro universo como una torre infinita de tortugas, pero ¿en qué nos basamos para creer que lo conocemos mejor? ¿Qué sabemos acerca del universo, y cómo hemos llegado a saberlo? ¿De dónde surgió el universo, y a dónde va? ¿Tuvo el universo un principio, y, si así fue, qué sucedió con anterioridad a él? ¿Cuál es la naturaleza del tiempo? ¿Llegará éste alguna vez a un final? Avances recientes de la física, posibles en parte gracias a fantásticas nuevas tecnologías, sugieren respuestas a algunas de estas preguntas que desde hace mucho tiempo nos preocupan. Algún día estas respuestas podrán parecernos tan obvias como el que la Tierra gire alrededor del Sol, o, quizás, tan ridículas como una torre de tortugas. Sólo el tiempo (cualquiera que sea su significado) lo dirá.


Fuente: Historia del Tiempo, Stephen Hawking


sábado, agosto 09, 2008



ARQUETIPOS


Por Raúl Del Cueto


El primero en acuñar la palabra arquetipo fue Jung. La tesis es que los arquetipos forman parte del inconsciente colectivo del que todos somos parte. Los mitos, las leyendas, los cuentos, las metáforas, las parábolas, la historia están llenos de estos personajes universales, colectivos que perduran y viven a través del tiempo. Dentro de nosotros existen los arquetipos del padre, de la madre, del hermano, del guerrero, del juez, del maestro, del artista, del verdugo, de la victima, de la princesa, del rey, del saboteador, de la prostituta, del adicto, del niño y muchos, muchos más. Lo importante es que estos personajes existen fuera del tiempo y son parte de nosotros mismos. Cada día les damos nuestro Poder Personal para darles vida, para darles voz. A través de estos vivimos y expresamos nuestra vida emocional. La forma en que caminamos, en que hablamos, en que vivimos tiene que ver con nuestra relación con estos personajes. Estos arquetipos viven en nuestro inconsciente y son parte de lo que somos ahora, son nuestra creación!

La forma de romper el encantamiento en el que vivimos es lograr nombrarlos por su nombre. Es decir quitarles ¡el velo de invisibilidad! rescatándolos de nuestro inconsciente.

¿cómo rompo el encantamiento?

Aprendiendo a verlos, a reconocerlos, a identificarlos y a bailar la danza de las resistencias con ellos. Esto significa aprender a usar la intuición para ver el lenguaje profundo de los símbolos y de la vida impersonal. Mientras veamos al mundo de forma personal estamos atrapados en nuestra propia prisión. La misión consiste en descubrir la constelación personal e individual de los principales personajes que viven en nuestra psique. La tarea cotidiana consiste en auto observarse a sí mismos y en relacionar la forma de sentir, de decir, de vivir cada momento con alguno de estos arquetipos. Los pilares son el niño(a) interna, la prostituta, el saboteador, y la victima. El desafío consiste en convertirlos en maestros y aliados para recuperar nuestro espíritu o nuestro poder personal. En el inconsciente viven los fragmentos que están pendientes a ser integrados a nuestra conciencia.

Ahora vamos a escuchar las voces de estos arquetipos que son universales e impersonales. Pertenecen a toda la humanidad. Ellos tienen los fragmentos de nuestro Poder Personal. En ellos esta depositado todo nuestro poder creador y con ellos estamos creando cada instante.

Niño Inocente, Niño Malcriado/Consentido ,Niño Dependiente, Niño(a) herido(a), Niña(o) Maltratada(o), Niña(o) Abandonada(o), Niña(o) fea(o), Niña(o) violada(o), Niña Huérfana, Saboteador, Prostituta, Victima, Verdugo, Poeta, Juez/Crítico Interno, Guerrero, Padre, Rebelde, Heróe, Maestro/Guía/Terapeuta, Soldado, Ser Luminoso, el Rey, el sirviente, el Marciano, Seductora, Traidor, Manipuladora Jefe, Amo y señor, Alpha Male.

Inspirado en los arquetipos y las voces de mis clientes, mis familiares y las mías propias estoy escribiendo una colección de cuentos. Estos cuentos ayudan a quitarles el velo de invisibilidad a los arquetipos y a ver nuestra propia historia en forma impersonal y simbólica:

Historia de Navidad, es mi regalo de navidad para la comunidad cibernética. Es el génesis según mi propia fantasía y tiene un gran paralelo con la vida cotidiana y actual.

La historia de Rosita, es un cuento sobre el abuso infantil que lacera y confunde hasta lo más profundo. El cuento reflexiona sobre la responsabilidad y complicidad de la sociedad que hace que esto sea posible. El cuento presenta una constelación de arquetipos de los diferentes personajes que se presentan.

Pedro y el Lobo, es la historia de un corazón resentido que va aislándose poco a poco del contacto de la familia y se va amargando y enfermando.

Mísogino una historia de amor enfermo, este personaje es muy común en las relaciones amorosas de pareja. En muchos casos es la clave en el desamor y el tormento cotidiano del bendito infierno de la vida conyugal.

Ego Rey Dios de los hombres, Este cuento trata sobre las necesidades del Ego de controlar y tener poder sobre todo lo demás. Este personaje esta muy activo en la vida cotidiana del mundo actual. Este personaje es el que hace las guerras, el que tiene la necesidad de destruir para sentirse seguro yace en lo profundo de cada ser humano. El cuento incluye los símbolos de género y la relación hombre mujer.

Caperusita Roja, Este cuento presenta a los arquetipos de la niña inocente, la prostituta, el verdugo, y la victima.

El Culpable, Este cuento trata sobre la necesidad inconsciente de lavarse la culpa interna culpando a otros. Cuestiona si el sacrificar a los enemigos acaba o no con los sentimientos de culpa. Cuestiona si la venganza es sinónimo de justicia.

El Adicto al Deber, en símbolos todos somos adictos a algo...

Hortensia la Prostituta Interna, en símbolo todos nos prostituimos por sentirnos seguros, aceptados, por dinero, y por poder.

Toño el Huérfano, aquí se muestran algunas creencias de la tribu o sociedad con matices de racismo y discriminación. ¿Será que no todos somos iguales?

La Familia Adoptiva de Lidia, es la búsqueda de la familia ideal y de la falta de aceptación de la realidad. Sólo vemos lo que queremos ver y distorsionamos con filtros la realidad.

Triángulos en la vida familiar, el adulterio, el incesto, la rivalidad son asuntos de familia que permanecen en el closet.

La Madre Servidora, todo lo aguanta, todo lo sufre, y con la lastima empequeñece a los que ayuda. Es cómo la gestación de inválidos emocionales o niños dependientes.

La hija que se hizo mujer, un cuento sobre la pubertad y todos los símbolos de la dualidad, la fertilidad, el miedo que se despiertan con la sexualidad.

Las Batallas del Héroe , es un cuento sobre la revolución externa cómo la revolución interna de este personaje.

Las voces de Cristina, es un cuento donde aparece el arquetipo del soldado, el niño dependiente, el marido/hijo, y el héroe.

La historia de Mari es sobre la madre manipuladora, la niña que se convierte en victima, su saboteador y su prostituta.

La Prisión de la Culpa es una historia donde las creencias de la tribu se convierten en cadenas de obligaciones y sacrificios que nos llevan a prostituirnos haciendo todo lo que no queremos hacer de corazón y luego nos sentimos culpables.

Mi Hermana es una historia sobre la niña dependiente, sobre el impacto de sentir lastima por alguien y es un ejemplo más de que el camino al infierno esta hecho de buenas intenciones.

La reina Viviana es una historia sobre la niña malcriada, la fuerza del saboreador, la sombra de la prostituta, y otros.

Prisionero de la celda número cuatro, es una historia donde la victima es el celador y los barrotes son creencias y sentimientos de culpa. El carcelero y el prisionero son la misma personal.

La historia de Pedro es la historia de la vida conyugal entre el Amo y señor y su esclava/sirvienta. Es la historia del abuso y de la violación por parte del que tiene la adicción al poder y control absoluto sobre otros. La relación entre un hombre y una mujer es donde cotidianamente se da.

El Gringo, es una historia sobre el Rey en su castillo, sobre el ejercicio del poder y sobre la relación entre Estados Unidos y el tercer mundo. Los arquetipos son el sirviente, el rey o "Don".

Los sueños son otro gran caudal para los símbolos y la manifestación de los arquetipos. Esta es una colección de mis sueños y fantasmas personales con la intención de ser un punto de referencia para otros en su búsqueda del significado profundo de la vida.

El retrete colectivo donde depositamos nuestros desechos simboliza al mismo mundo en este sueño. La sensación de que algo no esta bien, me hace aguantarme y seguir buscando donde y cómo aliviar mis "necesidades".

La lucha anti narcoticos representa al Lobo institucional y yo soy el ayudante que le toca señalar a las Caperucitas en turno. En este sueño yo soy la prostituta asistente del Lobo.

La ironía de defender en nombre del amor y la justicia a la Abuela, se convierte en el mismo motivo de separación de una familia. La familia, lo más importante para la Abuela, y su nombre es utilizado para su destrucción.

El poder de la magia, de lo intangible pero real, da miedo y entusiasmo. En este sueño yo soy el principiante de mago.

En este sueño el mundo es una gran nave donde existen los otros Yo de las personas. Para salir adelante en la misión hay que confiar y distinguir el uno del otro.

Los supositorios o suposiciones que hacemos sobre otras personas como juicios de valor nos ayudan a distorsionar la realidad para vernos como victimas de otros. En este sueño yo soy juzgado y sentenciado de ante mano.

En este sueño yo siento miedo y respeto a la vez hacia un personaje inmaterial llamado don Pedro. Parece que yo soy ese pasado también.

Bibliografía:


FUENTE: Raúl Del Cueto

sábado, julio 12, 2008



CONSULTA NACIONAL DE EDUCACIÓN

87% apoya “aborto” de la LGE en el Parlamento

Por Mauricio San Cristóbal


103 mil 745 personas votaron en la primera Consulta Nacional de Educación, pese a que los medios tradicionales la borraron de su agenda informativa para proteger sus intereses lucrativos.


La novedosa propuesta de movilización estudiantil, desarrollada entre el 2 y 9 de julio desde Arica a Punta Arenas, buscaba expresar al país lo que piensa el pueblo acerca de importantes aspectos del sistema educativo actual.


Los primeros resultados, en base a los votos on line y al 68% de las mesas escrutadas, arrojan que 90 mil 258 personas (87%), creen que es necesario abortar del Parlamento la Ley General de Educación (LGE). Esto, porque ante la pregunta “Sobre el proyecto de Ley General de Educación, Ud. opina: A) Que se trata de un avance, y aún con sus limitaciones, debe aprobarse en el Parlamento; B) Que ante los cuestionamientos que ha recibido, debe ser retirado del parlamento y rediscutido de manera participativa”, sólo 13 mil 486 votos (13%) se inclinaron por la alternativa A.


Sobre la interrogante “Universidades: El Estado debe priorizar: A) Un sistema universitario público y abierto a todos los grupos sociales; B) La libertad para invertir y desarrollar diversas universidades, ayudando a estudiar a quienes tengan dificultades socioeconómicas. La opción A registra 70 mil 546 votos, anotando un 68%, mientras que la B, consigna 33 mil 199 sufragios con un 32%. Una amplia mayoría de los electores cree que el sistema universitario público es lo que debe proteger y prevalecer en la política gubernamental.


Ante la pregunta “¿Está de acuerdo con el lucro en la educación con financiamiento estatal?: A) Sí, mientras sea adecuadamente fiscalizado por el Estado. B) No”, la alternativa A registra 25 mil 936 preferencias (25%) mientras que la B, 77 mil 809 (75%). Las de ¾ partes del universo de los electores optaron por pronunciarse contra el lucro en la educación en todas sus formas, aunque una minoría aprueba el negocio.

En el caso del actual sistema de administración de la educación, ante la pregunta “¿Quién cree Ud. que debe estar a cargo de la administración de los colegios públicos? A) El Gobierno, a través del Ministerio de Educación; B) La municipalidad respectiva; C) El Estado debería tener un órgano autónomo con participación social encargado exclusivamente de la educación. Esta vez la alternativa A anota 26 mil 973 votos, es decir un 26 % del total. La B registra 4 mil 149 sufragios, con un 4 % de las preferencias. Mientras que la C suma 72 mil 622 preferencias y apunta un 70 %. Claramente lo ciudadanos se inclinan por un organismo autónomo que administre los colegios públicos. El actual modelo de gestión de los colegios públicos (el municipal), está lejos de ser el preferido, ya que ha demostrado traer muchos dolores de cabeza. Sin embargo la alternativa A plantea que hay personas que creen firmemente en que el ministerio de Educación debe hacerse cargo de los establecimientos educacionales.

Respecto del rol del Estado en la educación, “El Estado debe priorizar: A) La libertad de enseñanza, la entrega de contenidos básicos y un financiamiento fiscalizado; B) Que se garantice a todo chileno el derecho a la educación, por medio de un sistema público y gratuito de enseñanza, financiado por el Estado”, por la alternativa A hay 12 mil 449 preferencias (12%). Por la B hay 91 mil 296 votos. Esto quiere decir que el 88 % se manifiesta a favor de que el Estado garantice a todos los chilenos el derecho a la educación.

334 DELEGADOS EN TODO CHILE

Para la realización de la consulta se inscribieron 334 delegados voluntarios. Cada delegado fue encargado de habilitar un punto de votación, que se instalaron en lugares públicos, universidades, colegios, sindicatos y centros de salud públicos. La coordinación de estos delegados se dio a través de Internet y vía telefónica.

Entre otras localidades, hubo mesas de votación instaladas desde Arica a Punta Arenas, pasando por lugares como Chile Chico, Copiapó, Coyhaique, Tocopilla, Ancud, Castro, Victoria, Río Negro, Alto Hospicio, La Unión, Río Bueno, Valdivia, Valparaíso, Tomé, e incluso la sede del Congreso en Valparaíso, donde votaron 12 parlamentarios.

El equipo organizador de la iniciativa popular señala con optimismo que “nunca en la historia se había realizado una actividad de consulta ciudadana de este tipo, utilizando las tecnologías que tenemos a disposición, con un equipo interdisciplinario y organizando a las distintas redes sociales de diversa índole: funcionarios de la salud, profesores, estudiantes, trabajadores, sindicatos, centros culturales, y una amplia variedad de otras iniciativas que trabajan a lo largo del país”.


Además agregaron que la votación electrónica no tuvo contratiempos, “así lo hicieron saber los usuarios. No se pudieron repetir los datos ingresados, logrando asegurar la confidencialidad de la información y la seriedad de los resultados entregados, gracias a un riguroso sistema de control de identidad”.


Por último, expresaron estar satisfechos por los efectos y las cifras reflejadas por la iniciativa: “Estamos orgullosos de los resultados que les estamos entregando; más de 100 mil personas votaron y le dijeron al país lo que pensaban acerca de importantes aspectos del sistema educativo actual. El ministerio de Educación y el gobierno recogieron resultados parecidos en sus diálogos ciudadanos, que tuvieron una participación cercana a las cuatro mil personas. Está claro quién demuestra que tiene la mayoría a su favor”.


Fuente: El Ciudadano

sábado, junio 21, 2008



La movilización Inmóvil


Por Pedro Valdés Navarro


El miércoles 4 de junio, el gremio de los profesores llamó a una movilización nacional, bajo el contexto de manifestarse en contra del proyecto de ley general de educación. Ese día pasó desapercibido por los profesores del colegio Winterhill. ¿Qué nos pasó colegas?, ¿nuevamente reaccionamos tarde frente a los sucesos de nuestro entorno?, ¿otra vez estamos al margen de la efervescencia colectiva? Puede ser que nos estemos acostumbrando a la cadencia de nuestras acciones, o que necesitemos más tiempo para digerir la coyuntura nacional, o que existan temas que ya no nos interesan. Claramente cualquiera de estas opciones u otras, quedan al criterio subjetivo de cada uno de nosotros, y por lo tanto sea relativo. Pero lo que no es relativo es que esta institución que me educó ha cambiado, y aunque es vital que las estructuras tengan un cambio, este cambio no puede perder la esencia por la cual nació. Bajo mi prisma infantil yo veía a maestros pelear y manifestarse por causas y luchas justas, en tiempos injustos, sin mediar “detalles técnicos” sobre la pertenencia de sus demandas, hoy día veo a colegas silenciados. Este llamado no sólo era para los colegios particulares, era un llamado a manifestarse por la educación, educación que va más allá de ver quién es dueño del colegio, enseñanza que no habla de decretos o leyes. Educación que tiene un sentido, y que pareciera ser que nosotros no compartimos.

Lo claro es que hoy los profesores del colegio no estamos manifestando nuestro sentir y pensar por lo que en educación sucede. Situación muy diferente a lo que yo viví como estudiante. Porque ayer veía a maestros y pareciera que hoy veo profesores inmovilizados en esta movilización.

El niño aprende lo que vive…¿Qué aprenderán de nosotros nuestros alumnos?

lunes, junio 02, 2008



L.G.E.

LEY GENERAL DE LA ENSEÑANZA


En lo medular, la LGE establece:

  1. Mantención del rol subsidiario del Estado:

El Estado no posee el deber de asegurar la educación de propiedad pública y de calidad, por tanto, el Derecho a la Educación sigue siendo una responsabilidad de las familias y al Estado le corresponde solamente el deber de dar protección al ejercicio de este Derecho. La libertad de Enseñanza se define en los mismos términos que en la LOCE y la Constitución.

  1. Creación de una Superintendencia de Educación, una Agencia de Calidad y un Consejo Nacional de Educación que remplazaría al actual Consejo Superior de Educación:

La Superintendencia fiscalizaría el uso de los recursos que el Estado invierte en la educación y la legalidad de los actos de los sostenedores y a la Agencia de Calidad le corresponderían áreas tan sensibles como la evaluación del sistema. De esta manera, se separan las funciones de dirección del ministerio debilitándose el rol del Estado.

  1. Consejo Nacional de Educación:

Cambia lo propuesto originalmente por el Gobierno tras el acuerdo con la Alianza por Chile, de manera que los representantes de la comunidad educativa deberán ser aprobados por el Senado, por lo que no necesariamente serían representantes de los estamentos de la educación.

  1. Mantiene el lucro:

Después del acuerdo con la derecha, la prohibición del lucro con fondos públicos en educación fue limitada a un “lucro regulado” que implica que seguirá el negocio de la educación particular subvencionada, ahora con mayores niveles de exigencia. Esto significa la desaparición de los pequeños sostenedores que no cumplirían estas exigencias y la incorporación de grandes consorcios educacionales como los que actualmente operan en el sistema universitario.

  1. Fortalece la autonomía de los programas de educación:

Con esto se reproducen las diferencias entre una educación de buena calidad y otra de mala calidad dependiendo de las posibilidades técnicas, financieras y de gestión de cada escuela.

  1. Cambia la duración de los ciclos de enseñanza:

Quedan en seis años cada uno, enseñanza general básica y enseñanza media, se rebaja en un 25% el ciclo de Enseñanza Básica y no se fortalecen los sub-sectores de Francés, Alemán, Filosofía, afectados por la Reforma, lo que genera incertidumbre sobre la estabilidad y el campo laboral de los docentes que actualmente se desempeñan en la enseñanza básica.

  1. Continúa la selección de alumnos:

Se prohíbe solamente por motivos económicos y de rendimiento y hasta sexto básico. A partir del primer año de la Enseñanza Media (o el séptimo año de enseñanza formal), la selección es permitida.

  1. Avala el ejercicio profesional para quienes posean 8 semestres y hayan obtenido título afín a su asignatura:

De esta manera la profesión docente es nuevamente debilitada generando además inestabilidad laboral y eventualmente más cesantía en el sector.

Este proyecto de ley no tiene cambios profundos reales, pues mantiene la lógica del mercado en la Educación, que es la esencia de la LOCE. En este proyecto de Ley no estuvo presente la voz de los diversos actores sociales que han levantado una y otra vez su opinión: Fin a la LOCE y la construcción de una nueva Institucionalidad en educación, con participación social, que asegure educación de calidad para todos.


Fuente: Colegio de Profesores de Chile A.G.

sábado, mayo 10, 2008

Organiza

COLEGIO WINTERHILL

Viña del Mar

2008


Y tú quieres oír, tú quieres entender. Y yo
te digo: olvida lo que oyes, lees o escribes.
Lo que escribo es para ti, ni para mí, ni
para los iniciados. Es para la niña que nadie
saca a bailar, es para los hermanos que
afrontan la borrachera y a quienes desdeñan
los que se creen santos, profetas o poderosos.

Botella al Mar
Jorge Teillier

Imagina y recuerda junto a Jorge Teillier…

¿Quién es Jorge Teillier?

  • Jorge Teillier fue un destacado poeta chileno nacido en Lautaro, el 24 de junio de 1935.

  • Estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad de Chile y ejerció como profesor en su ciudad natal.

  • En 1962 ganó el concurso de poesía "Gabriela Mistral" y en 1993 recibió el premio "Eduardo Anguita", concedido por la Editorial Universitaria al poeta vivo más importante que no hubiese obtenido el Premio Nacional.

  • Manifestó en su escritura una gran relación con la aldea, el mito, los recuerdos y la nostalgia.

  • Fundó la estética de la poesía lárica, la cual se caracteriza por la vuelta al pasado, a un paraíso perdido, contrastando lo cotidiano con la modernidad.

  • Su escritura hace hincapié en la búsqueda de los valores del paisaje y la provincia, donde confluyen imágenes de su infancia.

  • Los últimos años de su vida los pasó en La Ligua, en el sector denominado El Molino del Ingenio.

  • Muere a los 60 años, en Viña del Mar, el año 1996. Sus restos descansan en el cementerio de La Ligua.

BASES DEL CONCURSO

o DE LOS PARTICIPANTES

1. Podrán participar todos los estudiantes, ex - alumnos, padres, apoderados, docentes y trabajadores del colegio según su respectiva categoría.

2. El concurso se realizará en los géneros:

  • Poesía
  • Prosa

3. El concurso se organizará según las siguientes categorías:

· 1ª Categoría

Primero y Segundo Básico

· 2ª Categoría

Tercero y Cuarto Básico

· 3ª Categoría

Quinto a Octavo Básico

· 4ª Categoría

Enseñanza Media

· 5ª Categoría

Ex – Alumnos(as), Padres y Apoderados, Trabajadores del Colegio

4. Cada participante podrá presentar máximo dos trabajos por categoría

o DEL JURADO DEL CONCURSO

· Alita Martínez Riquelme

oLicenciada en Arte U. Playa Ancha.

o Especialista en fotografía blanco y negro

o Psicóloga Transpersonal.

· Rolando Riveros Vidal

o Profesor de Lenguaje y Comunicación de nuestro colegio.

o Profesor de Comunicación en el Instituto Diego Portales.

o Escritor.

· Anuzka Baali Quezada

oProfesora de Educ. General Básica.

o Psicopedagoga.

o Actualmente Profesora de Lenguaje de 2º y 5º básico de nuestro colegio.

o DE LA PRESENTACIÓN

1. Deben presentarse por triplicado y la extensión no será mayor a tres páginas, escritas a máquina o computador (formato Times New Roman o Arial tamaño 12).

2. El tema libre tanto en su estructura como en su contenido.

3. Para la poesía la cantidad de versos es a criterio de los participantes.

4. Todos los trabajos deben ser identificados al pie con el seudónimo, curso y categoría.

5. Todo trabajo debe ir acompañado de un sobre cerrado con el seudónimo en el exterior.

6. En el interior del sobre debe ir un papel indicando el o los títulos de los trabajos presentados, el nombre y apellido del autor y la categoría en la que participa.

o DE LA RECEPCIÓN

1. Se recibirán en Biblioteca desde el martes 22 de Abril hasta el Lunes 23 de Junio, ambas fechas inclusive.

2. Se entregarán los trabajos en los siguientes horarios:

o De Lunes a Jueves de 8:00 a 16:00 y Viernes de 8:00 a 14:00 hrs.

o DE LA PREMIACIÓN

Se realizará en la segunda semana de julio, en fecha por confirmar.



miércoles, mayo 07, 2008




DÍA DEL TRABAJO



Por Daniel Acevedo




Trabajamos por un ideal humano, propio solamente de nuestra especie, que se transforma en irrepetible e invaluable cuando al trabajo cotidiano lo mezclamos con amor.

Cuando a lo cotidiano le ponemos pasión, el trabajo se transforma en una expresión de nosotros mismos, un reflejo de nuestro carácter, una imagen de nuestra personalidad.

Dentro de una comunidad escolar, como en el Colegio Winterhill, nuestra obligación es nunca olvidar que trabajamos con la materia prima más importante y sensible del planeta, la materia prima que guiará los futuros pasos de nuestra sociedad.

Como trabajadores de esta comunidad escolar debemos ser conscientes de lo fundamental de nuestra labor, porque a diferencia de otro trabajo, en una comunidad escolar todos enseñamos con nuestro ejemplo. En la manera de relacionarnos, en el cariño que expresamos, en el respeto por el trabajo de nuestros compañeros, mostramos el futuro que les espera a nuestros alumnos.

El fin de la educación, y en realidad, el fin de la vida, es trabajar con alegría y hallar la felicidad, lo que quiere decir, interesarse por la vida. Nuestro trabajo, por tanto, consiste en educar niños para que lleguen a ser felices, hombres y mujeres cuyos valores no sean sólo TENER MUCHO, NI USAR MUCHO, sino SER MUCHO.

Es distinto exigir el pleno desarrollo humano, que sólo buscar éxito en esta sociedad de mercado.


¡Feliz Día del TRABAJADOR!

jueves, mayo 01, 2008



Persépolis


Nominada al Oscar 2008 por mejor película de animación, es la adaptación al cine de la novela gráfica que, a modo de autobiografía, ideó la dibujante iraní Marjane Satrapi. ‘Persépolis’, que significa literalmente ‘la ciudad persa‘, narra la conmovedora historia autobiográfica de una niña iraní en pleno fundamentalismo islámico, desde la revolución islámica hasta nuestros días.

Cuando los fundamentalistas toman el poder forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, Marjane descubre el punk, ABBA y a Iron Maiden mientras vive el terror de la persecución del nuevo gobierno y la guerra de Irán e Irak. La protagonista es enviada a Europa en donde fácilmente se adapta a la nueva cultura; sin embargo, no soporta la soledad y regresa con los suyos.

‘Persépolis’ fue reconocida en la pasada edición del Festival de Cannes con el Premio del Jurado. La cinta ha logrado concebir un universo oscuro y real, pero reconocible, en el que no se busca dar lecciones morales o políticas sino exponer una historia cotidiana con dibujos animados.

Persépolis - Trailer Oficial

jueves, marzo 27, 2008


Prometeo
(Prometheus-1920)

Franz Kafka


De Prometeo nos hablan cuatro leyendas.

Según la primera, lo amarraron al Cáucaso por haber dado a conocer a los hombres los secretos divinos, y los dioses enviaron numerosas águilas a devorar su hígado, en continua renovación.

De acuerdo con la segunda, Prometeo, deshecho por el dolor que le producían los picos desgarradores, se fue empotrando en la roca hasta llegar a fundirse con ella.

Conforme a la tercera, su traición paso al olvido con el correr de los siglos. Los dioses lo olvidaron, las águilas, lo olvidaron, el mismo se olvidó.

Con arreglo a la cuarta, todos se aburrieron de esa historia absurda. Se aburrieron los dioses, se aburrieron las águilas y la herida se cerró de tedio.

Solo permaneció el inexplicable peñasco.

La leyenda pretende descifrar lo indescifrable.

Como surgida de una verdad, tiene que remontarse a lo indescifrable.

viernes, marzo 07, 2008



Continuidad de los parques

Julio Cortázar


Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.

Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.


La casa de Asterión

Jorge Luis Borges

Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión.

Apolodoro, Biblioteca, III,I

Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito*) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aqui ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la Tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el Sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.

El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro porque las noches y los días son largos.

Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya veras cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.

No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos) los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado Sol;. abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.

Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto.

¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?

El Sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.

-¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió.

jueves, febrero 28, 2008

Pedro, Henri, Piskouna, su hija, El Capitán, Antonio El Feroz,
Catherine y su hijo, Lisa, Pequeña Madre y niños, en el zoo de París.
Foto: Gustave Le Bon, septiembre 1881
Colección Société de Geographie de París


Once yámanas en el zoo de París

Ramsés Carvajal

Cuatro hombres, cuatro mujeres y tres niños pequeños yámanas (es decir, cuatro familias) fueron llevados en 1881 desde el Canal Beagle a París. La idea era estudiarlos y exhibirlos en los jardines zoológicos de las principales ciudades europeas como especímenes de una etnia en peligro de extinción. La imagen de este número es feroz: las fotografías de estos yámanas desterrados en su lugar de exhibición: el Jardín de Aclimatación del zoo parisino. Se trata de un documento gráfico de indudable valor. Las fotos que desgarradoramente acompañan este artículo forman parte de la Colección de la Fototeca del Musée de l’Homme de París, entidad que las publicó en su catálogo Cap Horn, reencontré avec les Indiens Yahgan (Éditions de la Martinière, París, 1995).

El año 1874, en Alemania, se inventó un nuevo espectáculo para satisfacer el ocio de las familias europeas: las “exhibiciones etnográficas”.

Presentarle al público rinocerontes o serpientes venenosas comenzó a parecer poca cosa. Y se encomendó entonces a mercaderes la importación de salvajes. Ese fue el nombre genérico que se les dio a los seres humanos que tenían la desgracia de pertenecer a una etnia remota, de quienes sólo se sabía por libros de viajes de intrépidos exploradores. Ahora había que conocerlos en carne y hueso.

Los mercaderes contrataron cazadores de hombres y, una vez consumada la caza, los embarcaron vivos en buques de carga. Llegados a Europa, los empresarios dueños de circos y zoológicos rentabilizaban doblemente esta mercancía: por un lado, los llevaban de gira por los zoos europeos para que el público viera en directo especímenes primitivos (presentándolos en hábitats parecidos al original, donde se les obligaba a hacer vida como si estuvieran en su lugar de origen), y por otro, los “alquilaban” a los principales científicos (sobre todo antropólogos) para que pudieran examinarlos a destajo.

En 1881 hubo una presentación de salvajes que provocó gran algarabía científica: la de los fueguinos del rincón más inhóspito del mundo, el Cabo de Hornos, específicamente de la isla L ‘Hermite, vecina de Navarino. Con ello, se repetía lo que ya el capitán inglés Robert Fitz Roy había hecho en 1830. Sólo que esa vez el destierro de a quienes se llamó “Jemmy Button”, “Fuegia Basket” (niña de 9 años), “Boat Memory” y “Cork Minster” –yámanas (o yaganes) también- se canjeó, según relata el capitán, por “un botón”, lo que está trágicamente impreso en un nombre. Aquella vez Fitz Roy, comisionado oficial de Su Majestad Británica y devoto cristiano, pretendía otra cosa: ver si era posible cristianizarlos y civilizarlos “a la inglesa”. “Boat Memory” murió de viruela apenas llegado a Inglaterra. Después de un par de años, y viendo que en tan corto tiempo había cumplido ese imposible objetivo, pues ya parecían unos perfectos caballeros, decidió retornarlos. Lo acompañó Darwin. Pero una vez llegados a sus tierras, traídos por el propio capitán, se sacaron sus vestimentas y se desnudaron al modo de sus parientes, ignoraron el inglés y volvieron a hablar su lengua.

El jardín de aclimatación del zoológico de París se había creado en 1859, destinado al estudio y conocimiento de animales y plantas exóticas. Pero en 1877 amplió su ámbito a ser también un lugar para la exhibición de salvajes. Allí fueron recluidos los nuestros. Ellos llegaron a principios de septiembre de 1881 al puerto de Le Havre e inmediatamente se les trasladó a dicho establecimiento, donde pasaron un corto período de cuarentena. De acuerdo a lo que escribe Philippe Revol –conservador de la Biblioteca del Muse de l’Homme- en el catálogo, un artículo de la época precisa que “un tal Waalen, pescador de focas y encontrado años después en Punta Arenas” fue el responsable de la captura. Se señala allí que habría entregado al gobierno de Chile “de 12.000 a 15.000 francos” en custodia por la repatriación del grupo después de haber recorrido las principales ciudades europeas. Revol asegura no tener más datos del tal Waalen, pero nosotros sí: Waalen fue el más conocido cazador de onas de una época en que los estancieros pagaban por ello a cambio de la entrega de sus orejas, muestra de la consumación del asesinato. Lo que no sabemos es si Waalen inició esta abominable práctica antes o si ofreció sus servicios luego de constatar lo fácil que resultó la captura de estas familias fueguinas encargadas. En todo caso, informa que el “agente de animales” Carl Hagenbeck habría recibido en el lugar a las familias para llevarlas en un barco de carga alemán a Francia. Hagenbeck era un tipo de fama, porque fue el principal proveedor, desde 1870 hasta principio del siglo XX, de animales y hombres exóticos para circos y zoos. Pero no sólo eso: además fue un empresario muy estimado por los científicos, pues les traía a casa los sujetos de estudio. Prueba de ello es que el destacado antropólogo alemán Virshow le rindió un homenaje “por haber traído una pareja de patagones (onas o selknam) en 1879”, asunto del que no tenemos más noticias.

El viaje del destierro enfermó a los salvajes. Manouvrier (otro antropólogo) escribió: “Ellos tenían en los brazos sendas pústulas que no los dejaban de inquietar (…) Toda esta desgracia los tenía tristes, ellos sufrían por sus pústulas y del crecimiento de sus ganglios de las axilas. No era fácil hacerlos reír, y Antonio El Feroz nos manifestó también una mañana su mal humor (…) Los fueguinos estaban totalmente desmoralizados. Los primeros días, que ellos no podían debutar, estaban apoyados contra un muro, sin que por un instante sus piernas dejaran de temblar”.

Así las cosas, a las dos semanas de llegados murió la más pequeña niña yámana (de dos años y medio) y el propio señalado deplora el no poder presentar en público –el 14 de noviembre de 1881-, a raíz de un curso de antropología física del zoo de Berlín, al grupo completo (ya sin la niña muerta, claro) pues estaban enfermas dos mujeres fueguinas, a quienes nominaron “Catherine” y “Pequeña Madre”. A los otros les pusieron “Antonio El Feroz”, “Henri”, “Lisa”, “Piskouna”, “El Capitán” y “Mujer del Capitán”. A los niños no les dieron denominación.


El Capitán, Mujer del Capitán (Piskouna) y su hijo
en el Jardín de Aclimatación de París.
Foto: Pierre Petit, septiembre 1881
Fototeca del Musée de l'Homme

Los más destacados hombres de ciencia ocuparon sus horas estudiándolos. El Boletín de la Sociedad de Antropología francesa, entre 1881 y 1884, publicó numerosos trabajos, incluyendo estudios de Denikery y del reputado Gustave Le Bon. Este último hizo importantes avances en la fotografía etnográfica (y en la fotografía en sí) utilizando a nuestros yámanas. Lo propio hizo el fotógrafo Pierre Petit.

En los momentos que llegaban a Europa los fueguinos, se preparaba para zarpar una gran expedición científica francesa al Cabo de Hornos, en el marco de la celebración del Año Polar Internacional. El viaje expedicionario y la presencia de estos desterrados dio motivo a varios debates, desde el ámbito científico, en donde se plantearon distintas posturas, incorporando el elemento moral como uno de tantos. Sobre todo porque, en muy cortos meses, ya habían caído muertos en Zurich otros cinco fueguinos (El Capitán, Henri, Catherine, Piskouna y Lisa). La misión científica hizo su viaje y construyó laboratorios en la isla Navarino, a orillas del Canal Beagle.

Algunas fotografías que también aparecen en este artículo corresponden a ellos: son los retratos de los parientes de los desterrados puestos en la cubierta del barco. Ignoramos si esta misión volvió con salvajes incluidos en su botín científico, que consideraba flora y fauna del lugar. Lo que sí sabemos gracias a Revol, es que años más tarde el doctor Haydes –que había formado parte de la expedición- volvió a la zona y encontró, profundamente deprimidos, a dos de los yámanas que habían sido desterrados. Su depresión derivaba de que los habían retornado a la Misión Anglicana de Ushuaia, en un territorio que no era el suyo, y se encontraban imposibilitados de volver a la isla donde vivían sus hermanos y parientes. Tras el destierro europeo, en donde había muerto el resto del grupo, volvían a un nuevo destierro.

En Patrimonio Cultural. Revista de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, Primavera de 2001.