sábado, junio 30, 2007


ROQUE SANTEIRO
Dias Gomes
Aguinaldo Silva

En 1985 Roque Santeiro, una telenovela más de la Red O Globo de Brasil, causó un fenómeno sin precedentes en la historia de la comunicación masiva en dicho país: 100 puntos de sintonía en Río. Todo brasilero, rico, pobre, mujer, hombre, viejo, joven, soltero, casado y demás adjetivos se encontraba con el rostro pegado al televisor siguiendo la trama que mezclaba política, religión, sexo, comedia, drama y violencia en dosis perfectas. La historia de un pueblito perdido en el interior de Brasil llamado Asa Branca y de su santo patrón, Roque Santeiro, un adolescente que perdió su vida tratando de proteger la iglesia del pueblo de unos bandidos dispuestos a robar todo lo que brille y sea oro. El joven resultó ser un santo y se apareció ante una niña inválida, haciéndola caminar al ordenarle untarse lodo en sus piernas. Eso ocurrió hace diecisiete años, y en todo ese tiempo, El que fuera pobrísimo pueblo de Asa Branca vive un boom económico gracias al turismo generado por los peregrinos que buscan reavivar su fé gracias a Roque Santeiro, el santo más importante de la región.
Por supuesto, todo esto fue una gran estafa. Roque no falleció, confundieron el cadáver decapitado de un campesino con el de él y lo sepultaron como a un héroe. Para colmo, el santo ayudó a los bandidos a robar el pueblo y con el cargamento de dinero, joyas y conciencia se fué a vivir la vida a Europa. Diecisiete años después, cosa curiosa, regresa con el rabo entre las piernas a confesar aquel pequeño pecado ante el cura del pueblo, y se encuentra con que el pueblo de Asa Branca lo tiene como patrón, con su estatua en medio de la plaza, y convertido piedra angular de su economía. De remate: hay gente inescrupulosa como su supuesta "viuda" que vive de la publicidad y de su romance con el hombre más rico del pueblo, y un fabricante de medallas ávaro que vive religiosamente de sus ventas, y de vez en cuando encierra en un cuarto oscuro a su esposa, la que fuera niña que tuvo la mala suerte de haber "visto" a Roque salir de las aguas del río, o al menos, de haber fingido parálisis y luego contarle a todos que se curó de milagro sólo por promocionarse a sí misma. Demasiado tarde.

La telenovela llegó también tarde al Perú en 1989, y para mí fue uno de los mejores momentos que he tenido en frente a la televisión en toda mi vida. Tenía 15 años, era todo un adolescente, y una de las cosas que más quería hacer era irme a Europa a hacer exactamente lo que Roque hizo: darse la gran vida. Mientras él se divertía al otro lado del mundo, en Asa Branca la gente iba haciendo su vida en base a la muerte y santificación de su persona. A la larga, se suponía que él debía pagar los platos rotos, aún aunque esto costara la destrucción completa de Asa Branca a través de una terrible y monstruosa recesión. Quién diría que el arte en verdad imita a la vida.
El fenómeno de Roque Santeiro fue un éxito en Brasil no sólo debido a la excelente historia y las formidables actuaciones de José Wilker como Roque, Lima Duarte como el Señorito Malta y Regina Duarte como la Viuda Porcina; sino también debido a su semejanza irónica con la realidad económico-social de sudamérica. Es una pena que no se haya lanzado en DVD o video. Ahora queda sólo esperar a que la pasen por televisión de nuevo. Y eso...

La telenovela tenía, además, una estupenda banda sonora. O Melhor De Roque Santeiro es una colección de las canciones que sonaban en la telenovela, ubicándose en cada personaje y haciéndose un Leit Motif respectivo a cada uno. "Santa Fé" de Moraes Moreira es el tema que presentaba la telenovela cada noche, mostrando al campesinado brasilero yendo a trabajar bajo la subyugante mirada de ojos ocultos entre los arbustos. Dominguinhos y su "Isso Aquí tá Bom Demais" musicalizan al Señorito Malta, el millonario rey de la carne fresca que está a punto de contraer matrimonio con Porcina, la viuda de Roque Santeiro. Villano o Héroe, el Señorito es un personaje complejo que debería tener una música un poco más siniestra; sin embargo, este tema es muy alegre y sugiere una satisfacción de poder inmensurable por parte de un trabajador que se hizo millonario casi de la nada. "Sem Pecado E Sem Juízo" de Baby Consuelo es la balada pop ochentas con la cual se identifica a Tania, la hija del Señorito, una chica de mundo que acaba de regresar a Asa Branca a investigar las extrañas circunstancias en que su madre, la infeliz esposa del Señorito, falleció víctima de un disparo mientras cabalgaba en el bosque. Ella llega y el inminente matrimonio de Porcina y el Señorito está por realizarse. "Chora Corãçao" de Wando es el tema personal de Mocinha, la envejecida novia de Roque que lo sigue esperando, pura y casta como una rosa, hasta que ellos se encuentren en el paraíso y él la desvirgue endemoniadamente. El Profesor Astromar Junqueira, el intelectual del pueblo, vive perdidamente enamorado de ella y ocultando una misteriosa doble personalidad de hombre-lobo. La canción "Mistérios Da Meia-Noite" de Zé Ramalho le pertenece. La Viuda Porcina se adueña del tema más popular de la banda sonora, "Dona", a cargo de la agrupación Roupa Nova. De más está decir que Regina Duarte está perfecta como la extravagante y rechoncha diva de Asa Branca, y la canción le cae a pelo.

El CD O Melhor de Roque Santeiro, lanzado en el año 2001, es parte de una colección llamada "Campeoes de Audiéncia"; bandas sonoras de telenovelas de gran éxito como "Baila Conmigo", "Dancing Days", "Pai Heroi", "O Bem Amado" y la favorita de las villanas: "Vale Tudo". O Globo, en vez de lanzar la banda sonora completa, la comprimió en un solo disco compacto de doce canciones. Es por eso que le quitamos un cacao de cinco, para dejarla con cuatro.

Roque Santeiro, al igual que su hipnótica y bella música, es un despertar, un caminar hacia más adelante, a descubrir lo maravillosa que la vida puede ser y, al mismo tiempo, un darse cuenta que no todo lo que brilla es oro y lo que parece no necesariamente es.

domingo, junio 24, 2007


CULTURA DEL ROCK EN CHILE

ENTREVISTA A SERGIO “PIRINCHO” CÁRCAMO

Por Simón Cárcamo


¿Por qué fue tan importante la época de fines de los 60’s para el rock?

Fueron los años más creativos musicalmente en la historia del Rock. Coincidió con una serie de cambios sociales en el mundo. Los días de Mayo en Francia, las tomas y reformas universitarias en el mundo, la Guerra de Vietnam, etc. Todo esto más la toma de conciencia y participación de la juventud a través de muchos movimientos como la Revolución de las Flores o movimiento hippie. La reivindicación de los Derechos Civiles en USA, en fin. Socialmente la Juventud del mundo toma protagonismo. En Chile y Latinoamérica el nacimiento de la Nueva Canción Latinoamericana, la Nueva Trova Cubana y la polarización política en Chile, con el nacimiento de la Unidad Popular, etc. Aparecen los Hermanos Parra, después de la muerte de su madre, Violeta, Los Jaivas, Congreso, Los Blops, Quilapayun, Inti Illimani, Payo Grondona, Patricio Manns, Rolando Alarcón, Víctor Jara, etc. Es el año en que aparecen los Discos Rock más importantes hasta ahora: “El Lado Oscuro de la Luna”, de Pink Floyd, “El Club de los Corazones Solitarios del Sargento Pimienta”, de Los Beatles, “Pet Sound”, de The Beach Boys, etc.

Los slogans: “La Imaginación al Poder”, “Prohibido Prohibir”, “Hagamos el Amor y No la Guerra”, “Seamos Realistas, Pidamos lo Imposible”, etc.

¿Cuándo las letras del Rock empezaron a tener más contenido social?

Cuando Bob Dylan se electrificó. The Band se convirtió en su grupo estable y cuando se presentó con ellos en el Festival de Newport, el festival más importante de Folk Music en USA. Lo echaron con silbidos por parte de los tradicionalistas del Folklore por haberse convertido en un rockers y dejara la onda acústica. Bob Dylan fue el que le dio contenido social a las letras de las canciones. Cuando en Londres se encontró con los Beatles, le dijo a John Lennon que sus letras eran insulsas y que era suficientemente inteligente como para hacer letras mejores, de más contenido y aprovechar la popularidad de Los Beatles para hacer tomar conciencia social a la juventud.

¿Cuáles son los mayores exponentes del Rock chileno?

Del Rock como tal, Los Mac’s (De Valparaíso), Agua Turbia, Tumulto, Vidrios Quebrados y la Fusión de Jaivas, Congreso y Blops. Después, Arena Movediza, Millantun, Amapola, Poozitunga. Políticamente Chile se polarizó: o eras de izquierda (UP) o de derecha (Momio). Aparecen los grupos de la Nueva Canción Chilena y los Solistas, también. Entremedio, los grupos hippies antes mencionados, y los primeros grupos rockeros., también mencionados. Ojo, la Nueva Ola de comienzos de los 60’s eran de Rock & Roll. Los de finales de los 60’s eran de Rock, que es distinto porque son con temas originales y no covers.

¿Por qué debemos considerar el Rock como una cultura?

Porque dio representatividad a una nueva generación de jóvenes que se identificaron con él. Músicos e intérpretes que con la letra de sus canciones más la potencia de su música hacían que la juventud se identificara con ellos. Por el nivel de edad y por sentirse interpretados. Porque los medios de comunicación de masas (Radio, TV y prensa escrita) comenzaban a ser globales y ningún joven era ajeno a lo que sucedía en el mundo y, sobre todo, porque quería ser protagonista de la historia y los cambios del Siglo XX.

miércoles, junio 13, 2007

TEMARIO PRUEBA GLOBAL PRIMER SEMESTRE
2º MEDIO –COLEGIO WINTERHILL

I. LITERATURA
1. Narraciones que nos comunican:
a) oral
b) escrita

2. Tipos de Narrador:
a) Según su posición respecto a lo narrado
b) Según el punto de vista

3. Tipos de mundos:
a) Mundo de lo Real (Cotidiano)
b) Mundo de lo Fantástico (onírico)
c) Mundo de lo Maravilloso (mítico)
d) Mundo utópico
e) Mundo de la Ciencia-Ficción
f) Mundo del Absurdo


II. LENGUAJE

1. Discurso Expositivo:
a) Coherencia: Jerarquía-Integración-Adecuación
b) Cohesión
c) Elaboración

2. Descripción y caracterización


III. COMUNICACIÓN
1. El Cine: Características del lenguaje cinematográfico:
a) encuadre
b) angulación
c) movimiento
2. Géneros cinematográficos
3. Fichas filmográficas.

domingo, junio 03, 2007




Palomita Blanca

Palomita Blanca era el gran proyecto de Raúl Ruiz en 1973. Adaptada de la popular novela homónima de Enrique Lafourcade, la obra generaba tremendas expectativas, no sólo por su temática juvenil, sino por un gran esfuerzo de producción. Para dar con los roles protagónicos se realizó un casting multitudinario, que el mismo Ruiz aprovechó de filmar, resultando el documental Palomilla Brava. La banda sonora fue especialmente encargada al grupo Los Jaivas. La fotografía estuvo a cargo de Silvio Caiozzi. La cinta fue filmada a mediados de 1973 y a comienzos de septiembre de ese año ya se anunciaba su estreno para octubre. Sin embargo vino el Golpe de Estado de 1973 el día 11. El material quedó en las bodegas de Chile Films, pues las nuevas autoridades consideraron impropio exhibirlo. En octubre, Raúl Ruiz no estrenaba la obra sino que partía al exilio. De esta manera, Palomita Blanca quedó abandonada durante 19 años hasta 1992, fecha de su estreno oficial. La obra cumplió las expectativas, ya no de los jóvenes de 1973 que querían verse reflejados en la pantalla, sino de un público nuevo, curioso, que tenía como motivación ver un verdadero documento histórico.